Si bien indudablemente existen oportunidades de mejora, la metodología SUSESO ISTAS 21 (una obligación legal para todas las empresas en Chile) se basa tanto instrumental como proceduralmente en los principales lineamientos internacionales para la gestión de los riesgos psicosociales.
A nivel de procesos se encuentra alineado con lo sugerido en el "Psychosocial risk management excellent framework" (PRIMA-EF) el cuál está conformado por universidades y centros colaboradores en Salud Ocupacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
A nivel de instrumento, ISTAS 21 es la traducción del COPSOQ (Copenhagen Psychosocial Questionnaire), el cuál cuenta son su propia red de colaboración internacional "COPSOQ International network". Este instrumento está disponible en más de 25 idiomas y se ha utilizado en miles de evaluaciones de riesgos de factores psicosociales en empresas y en muchos proyectos de investigación científica, incluidos estudios comparativos entre varios países de Europa y del extranjero.
A continuación te dejamos algunos recursos que te pueden servir para prevenir que el trabajo dañe la salud mental de tus personas!
- PRIMA-EF: marco europeo para la gestión del riesgo psicosocial
- ISP - GRPS Instrumento para la Gestión Preventiva del Riesgo Psicosocial en el Trabajo
- IDIAS – Indice de diálogo social
- La teoría de las demandas y los recursos laborales
- Stress management interventions: Improving subjective psychological well-being in the workplace
- Tackling work-related stress using the Management Standards approach A step-by-step workbook
- PRINCIPLES OF GOOD WORK DESIGN: A work health and safety handbook
- Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas