La salud mental laboral
Si bien el estrés y la salud mental son temas lógicamente asociados al bienestar de las personas, pocas veces se suele evaluar y considerar su impacto en el bienestar y la productividad de las organizaciones. La evidencia nacional e internacional es clara y contundente, señalando el alto costo económico que la salud mental tiene tanto para las personas como para las empresas y la sociedad.
La ciencia ha demostrado cómo el estrés, tanto de la vida personal como relacionado con el trabajo, puede ser motor de productividad y motivación cuando está dentro de parámetros saludables (llamado técnicamente "eustrés" o estrés positivo) o bien puede ser un generador de daño para la salud física y mental cuando se presenta en cantidades excesivas y/o por períodos prolongados (llamado técnicamente "distrés" o estrés negativo).
En última instancia, independiente de si el estrés proviene de la vida personal o del estrés generado por el trabajo, ambas fuentes impactan en la personas y por ende en la empresa, es por esto que desde un punto de vista organizacional cuando hablamos de salud mental laboral hablamos específicamente de 2 cosas:
SALUD MENTAL LABORAL | |
1 | Cómo el trabajo afecta la salud mental de las personas. (positiva o negativamente) |
2 | Como nuestra salud mental personal influye en nuestra capacidad para realizar nuestro trabajo. (positiva o negativamente) |